Asesoría en insolvencia de personas naturales
En MP ASISTENCIAS LEGALES cuenta con un grupo de expertos especializados en brindar asesoría y soluciones a personas que se encuentran en situaciones financieras difíciles o en riesgo de insolvencia. Nuestro objetivo principal es ayudar a superar sus problemas económicos y recuperar la estabilidad financiera.
Años de Experiencia
%
Éxito
Casos Exitosos
PROGRAMA TU ASESORÍA
Para programar una Asesoría con nosotros, llena el siguiente formulario con la fecha y hora deseada y muy pronto estaremos en contacto para confirmarla
NEGOCIACIÓN DE DEUDAS
Radicación
de solicitud de Insolvencia
5 Días
Revisión de la Solicitud de Insolvencia.
3 Días
Asignación de Conciliador
2 Días
Aceptar cargo del Operador
| Subsana | No Subsana |
|
» dsm_content_use_icon_image=»on» dsm_content_use_icon=»on» dsm_content_font_icon=»||fa||900″ dsm_content_image_icon_placement=»left» dsm_content_image_icon_alignment=»start» _builder_version=»4.27.4″ _module_preset=»default» tab_title_font=»–et_global_heading_font||||||||» tab_title_font_size=»25px» content_title_font=»–et_global_body_font||||||||» content_title_font_size=»25px» tab_content_text_font=»–et_global_body_font|600|||||||» tab_content_text_font_size=»18px» global_colors_info=»{}» parentOrderClass=»dsm_advanced_tabs_0″][/dsm_advanced_tabs_child][/dsm_advanced_tabs]
Pago
de expensas
5 Días
Aceptación de solicitud y fijación audiencia
5 Días
Actualizar la relación de deudas, bienes y procesos
Notificar
A los acreedores de aceptación, fecha de audiencia y monto adeudado
| 10 Días de Suspensión | No Subsana |
|
Tramitar Objeciones:
|
Remisión a los Juzgados Civiles Municipales
|
» dsm_content_use_icon_image=»on» dsm_content_use_icon=»on» dsm_content_font_icon=»||fa||900″ dsm_content_image_icon_placement=»left» dsm_content_image_icon_alignment=»start» _builder_version=»4.27.4″ _module_preset=»default» tab_title_font=»–et_global_heading_font||||||||» tab_title_font_size=»25px» content_title_font=»–et_global_body_font||||||||» content_title_font_size=»25px» tab_content_text_font=»–et_global_body_font|600|||||||» tab_content_text_font_size=»18px» global_colors_info=»{}» parentOrderClass=»dsm_advanced_tabs_1″][/dsm_advanced_tabs_child][/dsm_advanced_tabs]
Relación
Definitiva de acreencias
Negociación
Con los acreedores
Si Hay
Acuerdo de pago
No Hay
Acuerdo de pago
Procede liquidación patrimonial
» dsm_content_use_icon_image=»on» dsm_content_use_icon=»on» dsm_content_font_icon=»||fa||900″ dsm_content_image_icon_placement=»left» dsm_content_image_icon_alignment=»start» _builder_version=»4.27.4″ _module_preset=»default» tab_title_font=»–et_global_heading_font||||||||» tab_title_font_size=»25px» content_title_font=»–et_global_body_font||||||||» content_title_font_size=»25px» tab_content_text_font=»–et_global_body_font|600|||||||» tab_content_text_font_size=»18px» global_colors_info=»{}» parentOrderClass=»dsm_advanced_tabs_2″][/dsm_advanced_tabs_child][/dsm_advanced_tabs]
Preguntas Frecuentes
¿Qué es la ley de Insolvencia Económica?
La ley de Insolvencia Económica para personas naturales no comerciantes, es un mecanismo en el cual se busca acuerdos para no llegar a procesos de ejecución, a su vez permite a estas personas solicitar la liquidación de sus activos para lograr el manejo de sus obligaciones.
Requisitos para acogerse
Conforme el artículo 538 del Código General del Proceso, se establece una serie de requisitos para que una persona natural no comerciante pueda acogerse a la ley de insolvencia económica, siendo el primero que se encuentre en cesación de pagos, esto significa que debe presentar dos o más acreencias en mora con dos o más acreedores por más de 90 días o que tenga admitidas dos o más demandas ejecutivas en su contra y que el monto de dichas obligaciones, al momento de solicitar el ingreso a insolvencia, supere el 50% del pasivo total.
Ventajas de acogerce
- Protección legal: Al declararte en insolvencia económica, te acoges a la protección de la ley colombiana y evitas acciones legales de tus acreedores. Esto te brinda un respiro financiero y la oportunidad de reorganizar tus finanzas.
- Negociación con acreedores: La declaración de insolvencia te permite negociar directamente con tus acreedores y buscar acuerdos de pago o reestructuración de deudas más favorables. Puedes obtener plazos más largos o reducir los intereses y las cargas financieras.
- Paz mental y reducción del estrés: Al solicitar la insolvencia económica, liberas una gran carga emocional y el estrés asociado con tus deudas. Te brinda la oportunidad de comenzar de nuevo y reconstruir tu situación financiera.
- Posibilidad de rehabilitación: La insolvencia económica te permite realizar una reorganización financiera, implementar medidas correctivas y trabajar hacia la rehabilitación económica. Es una oportunidad para aprender de los errores pasados y establecer una base financiera más sólida.
Desventajas de acogerse
- Impacto en el historial crediticio: Declararse en insolvencia económica tendrá un impacto negativo en tu historial crediticio. Esto puede dificultar la obtención de préstamos en el futuro y limitar tus opciones financieras a corto plazo.
- Restricciones financieras: Durante el proceso de insolvencia, es probable que se te impongan restricciones financieras, como la prohibición de adquirir nuevos préstamos o abrir nuevas líneas de crédito. Esto puede dificultar tus actividades comerciales o personales.
- Costos legales y honorarios: Declararse en insolvencia económica conlleva gastos legales y honorarios profesionales, ya que es necesario contar con abogados especializados. Estos costos adicionales deben tenerse en cuenta al considerar la opción de insolvencia.
- Posible liquidación de activos: En algunos casos, la insolvencia económica puede llevar a la liquidación de activos para pagar las deudas pendientes. Esto puede resultar en la pérdida de propiedad o activos valiosos.
¿Qué pasa si no llego a un acuerdo con acreedores?
Si no se logra llegar a un acuerdo con los acreedores durante el proceso de insolvencia, el conciliador puede solicitar al juez la liquidación de los activos del deudor. Esto implica la venta de los bienes para cubrir las deudas.